Una mirada a los DESCA en la Nororiental

La Nororiental en cuestión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales: Comuna 1 Popular, Comuna 2 Santa Cruz, Comuna 3 Manrique y Comuna 4 Aranjuez – 2017 – 2023.

En las últimas décadas, las Comunas Nororientales de Medellín hanexperimentado profundas transformaciones económicas, sociales yculturales, impulsadas por dinámicas complejas como la migracióninterna, el crecimiento urbano desordenado y la influencia deactores armados.

Estas circunstancias han generado una fragmentación en el tejido social, afectando gravemente la garantía de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) de sus habitantes. A pesar de los esfuerzos institucionales, como la implementación del urbanismo social, persisten brechas significativas que limitan el goce efectivo de estos derechos (Gómez, 2020; Martínez & López, 2019).

Frente a esta realidad, el Observatorio de Derechos Humanos en la Nororiental deMedellín surge como una respuesta articulada y necesaria. Este espacio se constituyecomo un mecanismo para el análisis sistemático, el seguimiento y la exigibilidad delos derechos humanos, adoptando un enfoque integral que permite comprender lainterrelación entre factores sociales, económicos y culturales. Su objetivo no se limita adocumentar las realidades de las comunidades, sino también a empoderarlas paraque sean protagonistas en la defensa y promoción de sus derechos (Observatorio deDerechos Humanos, 2023).

El observatorio se posiciona como una herramienta de consulta y un medio denegociación política, superando la fragmentación existente en el análisis de lasituación de derechos humanos. En lugar de abordar los problemas de forma aislada,propone articular esfuerzos entre organizaciones locales, instituciones públicas y lapedagogía comunitaria. De esta manera, se consolida como una plataforma inclusivapara la toma de decisiones fundamentada en datos y evidencia. Así, este proyecto nosolo busca ser un registro de la situación desde 2017 hasta 2023, sino también unmotor de cambio hacia un desarrollo humano integral en la Nororiental, tanto en elpresente como en el futuro (Pérez, 2021).

El compromiso del observatorio trasciende la mera recopilación de información; aspiraa convertirse en un catalizador para la transformación social, construyendo un puenteentre las comunidades y las políticas públicas. Al visibilizar las desigualdades y lascarencias en el acceso a derechos, se espera movilizar acciones concretas quefavorezcan una mejor calidad de vida para los habitantes de estas comunas, fomentando su participación en la construcción de una Medellín más justa yequitativa (Rodríguez, 2022).